elciervo  taxidermia · alfombras de piel decoración · cráneos · ciencias naturales
           [desde 1966]
  
  
 
   inicio
  tienda
  la empresa
  dónde estamos
  precios
  homologaciones
  restauraciones
  alquiler de piezas
  galería
  noticias
  visitas guiadas
  clientes
  consejos útiles
  blog sobre taxidermia
  consultar

 

 

 comprar... 
  mamíferos
     cabezas
     frontales y cráneos
     enteros
     cuernos y colmillos
  aves
  peces y otros
  alfombras de piel
      grandes
      pequeñas
  alfombras patchwork
  complementos de piel
      cojines
      puffs
  esculturas de bronce
  entomología
  malacología
  minerales
  libros
  réplicas de resina
  maderas y placas
 
  cómo pedir
 
  
    miembro de
   
    medidor oficial
   
   
 
¿Cómo conservar un trofeo de caza
o una colección de animales naturalizados?

Las condiciones óptimas para mantener un animal disecado son:

  • No exponerlo directamente a la luz solar. La luz solar decolora el pelo y la pluma de los animales naturalizados.

  • El ambiente ha de ser fresco y seco, con una temperatura constante. La humedad favorece la formación de moho. Los cambios de ambientes secos a húmedos y a la inversa, y los cambios bruscos de temperatura, provocan movimientos de contracción en las pieles o grietas en los colmillos, pueden dañar una pieza.

  • Colocarlo en una vitrina o armario acristalado alarga extraordinariamente la vida de un trabajo de taxidermia.

  • Proceder a una limpieza periódica. Los animales de pelo se podrán cepillar. El interior de la boca, el hocico y los ojos se podrán limpiar con un paño ligeramente húmedo para que el polvo se adhiera. Las aves se desempolvarán pasando un plumero a favor de la pluma, y las patas y los picos con un trapo ligeramente húmedo. Los peces, reptiles u otras especies se limpiarán con paño o cepillo, dependiendo de la naturaleza de su piel.

  • Un animal disecado no deberá rociarse nunca con espray matamoscas, puesto que facilitan que el polvo se adhiera. Las moscas no son un problema para las piezas naturalizadas y los matamoscas no acaban con larvas y carcomas.

  • Los animales naturalizados deben vigilarse periódicamente. Un trabajo de taxidermia no es más delicado que cualquier otro objeto pero, no obstante, la piel curtida y tratada con preservativos no está exenta de verse atacada por algunas larvas de derméstidos. No se asuste, una pieza limpia y cuidada tendrá larga vida y jamás las atraerá.  Preventivamente, en el interior de vitrinas o armarios se podrán introducir bolas de alcanfor. Un acúmulo de polvo en el suelo o desprendimiento de pelo durante el cepillado son posibles señales de la actividad de esas larvas, cuya presencia es temporal y coincidente en general con la primavera e inicio del verano. Llegado el caso de un sujeto atacado por larvas, se aislará la pieza introduciéndola en un envase hermético (p. ej. un  saco de plástico que luego se atará) junto a bolas de alcanfor que creen un ambiente antiséptico en el interior. Esta operación sólo será efectiva si se efectúa durante el periodo de actividad de las larvas. Unos quince o veinte días bastarán para eliminarlas. Finalmente la pieza se cepillará o limpiará con un plumero, según el caso. Se recomienda aplicar un paño humedecido con esencia de trementina (aguarrás) a pelo, cuernos y pezuñas de mamíferos. Es un excelente antiséptico. Aunque insisto en que el riesgo de daños no es mayor que el de una pieza de ropa olvidada en el fondo de un cajón.

  • Las alfombras de piel se limpiarán empleando un aspirador, aunque será preciso, además, sacudirlas de vez en cuando.

volver al índice de consejos útiles

 
     

taxidermia el ciervo
  c/ provincial, 101 · 17244-cassà de la selva  (girona)  spain   ·  teléfono (+34) 972 460 081 
www.elciervo.com  ·  www.taxidermia.net  ·  elciervo@elciervo.com
 
abierto de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 horas y sábados por la mañana

© Taxidermia El Ciervo  ·  Reservados todos los derechos
Política de Protección de Datos (pdf)

Estamos en     ·  Para saber más sobre Taxidermia visita