La
diferencia entre un taxidermista legal y un taxidermista ilegal no es
solamente el precio. ¿Qué otras diferencias
hay entre los
taxidermistas que ejercemos nuestro trabajo de una forma legal y aquéllos
que lo ejercen ilegalmente?
Además
de la obligación de estar inscritos en el Registro de Talleres de
Taxidermia, los taxidermistas profesionales que trabajamos legalmenteofrecemos unos mínimos requisitos fiscales, laborales y de
instalaciones. Ofrecemos un trabajo de calidad. Ha de tenerse en cuenta que no todos los taxidermistas legalmente inscritos
en los Registros de Talleres de Taxidermia de Medio Ambiente son auténticos
profesionales. Las autoridades competentes permiten la
inscripción de aficionados.
La factura
es la garantía del
trabajo realizado. Además justifica la procedencia lícita de un animal
naturalizado en el caso de cambio de domicilio (de Comunidad Autónoma,
por ejemplo) o ante nuevos cambios legalesde protección de fauna. La factura es un documento
legal que debe
conservarse.
Los taxidermistas legales
y profesionales contamos con medidas anti-incendios y de seguridad en
nuestros talleres, y seguros con cobertura por responsabilidad civil
o robo.
En
nuestros talleres no "se pierden" o "se estropean" los animales que nos traen,
por extraordinarios éstos que sean. La experiencia nos demuestra que algunos
taxidermistas ilegales y no profesionales aprovechan su situación para obtener o cambiar piezas.
Si
durante el proceso de naturalización surge cualquier problema, avisamos al
interesado. Garantizamos que cada
cliente se lleva a casa el animal que nos confió.
Además de
informarle, cualquier taxidermista legal
le gestionará la homologación o
medición oficial de su trofeo de caza.
Encomendarse a un taxidermista ilegal
puede implicar que el cazador se vea obligado a recuperar en un juzgado sus trofeos de
caza.